La Columna Lumbar. Parte A Online
La Columna Lumbar. Parte A Online
13-21 septiembre 2024
Método McKenzie
Este curso combina modalidad online y presencial, con una duración total de 28 horas. La primera fase A1 es online y asincrónica, y tendrás acceso al material durante 21 días a partir de la compra. La segunda etapa A2 puede realizarse en formato presencial o en vivo online. Además, existe la opción de completar ambas partes del curso en modalidad online asincrónica, lo que te permite realizar el curso completo a tu propio ritmo.
El programa está diseñado para abordar los principios teóricos y los conceptos clave del Método McKenzie de Diagnóstico y Terapia Mecánica, aplicado al análisis y tratamiento del dolor lumbar y sus manifestaciones referidas.
La fase online asincrónica incluye los módulos iniciales, en los que se cubrirán los siguientes temas:
- Introducción al Método McKenzie (MDT).
- Identificación de los síndromes según el enfoque McKenzie.
- Manejo de la historia clínica, con énfasis en cómo recopilar la información esencial para un diagnóstico preciso.
- Razonamiento clínico necesario para cada diagnóstico y su aplicación en la atención del paciente.
Al completar esta fase inicial, se te pedirá enviar una ficha de valoración de uno de tus pacientes, o de un familiar o amigo. A partir de esa información, trabajaremos en la hipótesis diagnóstica y la clasificación del paciente utilizando los conceptos aprendidos en los módulos.
Durante esta etapa, tendrás acceso al manual del curso, videos explicativos de procedimientos y grabaciones de tratamientos reales, lo que facilitará la comprensión y aplicación de los contenidos.
La segunda fase del curso, que se realiza durante dos días, puede ser online en vivo o presencial e incluirá seminarios en tiempo real. Partiremos de las fichas de valoración enviadas por los participantes, centrándonos en la exploración clínica, la formulación de hipótesis diagnósticas y la planificación de tratamientos específicos para cada caso. Al finalizar, estarás capacitado para diseñar un plan de tratamiento personalizado adaptado a las necesidades de cada paciente.
Se proporcionarán herramientas clave para determinar la dirección, fuerza e intensidad adecuadas al aplicar las técnicas, junto con sesiones prácticas para perfeccionar los procedimientos.
En esta etapa, se analizarán en profundidad los síndromes de Derangement, Disfunción y Postural, estableciendo estrategias de tratamiento y priorizando técnicas de autotratamiento para los pacientes. Estos aspectos se reforzarán a través de demostraciones con pacientes reales y exposiciones teóricas.
El curso incluye, además, un webinar mensual de resolución de dudas, con una duración de 2 horas, que te permitirá reforzar conceptos y aclarar inquietudes.
Las grabaciones de las sesiones estarán disponibles durante 30 días tras finalizar el curso, de modo que podrás revisar el contenido o recuperarlo en caso de no poder asistir en directo.
Asimismo, el tratamiento de casos reales durante el curso ilustrará tanto las posibilidades como las limitaciones del enfoque McKenzie aplicado a la columna lumbar.
Si deseas actualizar tus conocimientos en el futuro, podrás repetir el curso con la opción INSCRIPCIÓN UPDATE
INSCRIPCIÓN
TemarioDetalles
Fecha y Hora
Se impartirá webinar en directo los días 13,14,20,21 septiembre.Viernes y sábado tarde en horario de Madrid.
Horario de 14:30h a 20:30h los cuatro días.
Tarifas
CURSO 495€
UPDATE 150€
Plazas
Disponibles
Más Información
Para quien quiera volver a hacer la Parte A el precio de este curso es de 150€. Incluye manual nuevo versión actualizada.
Perfil del Profesor
Jorge Lledó Cano (ES)
Fisioterapeuta Dip. MDT
Director e instructor del Instituto McKenzie España y Portugal y director de Fisioterapia Jorge Lledó, única clínica certificada McKenzie que hay en España actualmente. Realizar el postgrado del Método McKenzie cambió su trayectoria profesional, a partir de ese momento vinculó el sistema de evaluación y diagnóstico del Método McKenzie(MDT) con el ejercicio clínico. En el año 2012 inicia su propio proyecto de fisioterapia creando y desarrollando una nueva forma de trabajo centrada en MDT y ejercicio, para ello abrió su propia clínica en San Juan de Alicante desde donde desarrolla su proyecto personal. En el 2011 fue nombrado Coordinador Nacional del Instituto McKenzie Internacional con sede en Nueva Zelanda y en el 2015 consiguió abrir la Delegación del Instituto McKenzie Internacional en España y Portugal. Movido por el interés profesional que le despierta el Método McKenzie se embarca en la obtención del Diploma McKenzie que le otorgan en San Francisco en el 2017, es la máxima cualificación que se puede obtener en el método a nivel internacional. Siguió formándose con el Instituto Internacional McKenzie hasta ser Instructor titulado del Método McKenzie, siendo el primero en poder impartir el postgrado completo en español en Europa.
Es fisioterapeuta diplomado en la Universidad Ramon LLull. Formado en Terapia regenerativa por la Universidad técnica de Lisboa, Postgrado en Reeducación Postural Global (Streching Global Active) por la Universidad de Saint-Mont (Francia), Postgrado en Movimiento Normal por Bettina Páeth, formado en pilates Mat y Máquinas introduciendo el método Pilates en Alicante en 1998, colaborando como docente con la Escuela de Movimiento Pilates de Gabriela Solini de Madrid, formado en Técnicas de Activación Manual, colaborador docente en el Curso de Experto Universitario de Entrenador Personal y Deportivo de la Universidad de Alicante del postgrado de Licenciados en Educación física y Deporte 2006-09.

Perfil del Profesor
Alejandro Cuevas Moreno (ES)
Fisioterapeuta Dip.MDT
Instructor del Instituto McKenzie España y Portugal. Faculty Member del McKenzie Institute International.
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla y Diplomado Internacional en Método McKenzie M.D.T. (Diagnóstico y Terapia Mecánica), Alejandro Cuevas es instructor del Instituto McKenzie España y Portugal y Faculty Member del McKenzie Institute International. Además, es acreditado oficial en Kinetic Control® y Silver Excellence Certificated en Electrólisis Percutánea Intratisular® – E.P.I® –. También ha realizado postgrados de formación en Mulligan Concept, Maitland, readaptación deportiva y neurobiología del dolor.
A nivel profesional, su actividad siempre ha girado en torno a la Fisioterapia de columna – siendo en la actualidad uno de los tres fisioterapeutas españoles Diplomado Internacional en M.D.T. por la Universidad de Dundee (Escocia) – y la Fisioterapia deportiva, habiendo estado especialmente vinculado al mundo del rugby, llegando a participar en diversos torneos internacionales como fisioterapeuta, además de ser colaborador habitual en consultas de salud en Radio Marca hasta el año 2019.
En el año 2013 decide llevar a cabo un nuevo concepto de Fisioterapia desarrollando una nueva forma de abordaje del paciente que se plasma en su propia clínica, en la que realiza un trabajo multidisciplinar junto con su equipo de podólogos, nutricionistas y psicólogos.
